Los departamentos de Plástica y Lengua han convocado un concurso relacionado con la celebración de halloween.
En la asignatura de Plástica el alumnado ha diseñado un conjunto de ingeniosas lápidas que hemos expuesto en la entrada del instituto.
Por otra parte, el departamento de Lengua ha aprovechado los desdobles de animación a la lectura para la elaboración de microrrelatos con la misma temática. Todos ellos se han expuesto en los paneles del pasillo que da acceso a la Sala de Usos Múltiples.
Este ha sido el microrrelato que ha conseguido el primer premio. Su autora es Claudia Joaquina Rodríguez Illana de 2º de ESO-D.
El resto de microrrelatos premiados:
Los profesores del departamento de Lengua se encargaron de entregar los premios -diplomas y libros- en nuestra biblioteca el 12 de noviembre:
Comienza un nuevo curso y retomamos las actividades de la biblioteca con nuestros alumnos: desdobles de animación a la lectura, elaboración de microrrelatos, aula literaria, concursos… De todo ello iremos informando a través de este blog. Como en cursos anteriores, el departamento de Lengua colabora activamente en todas estas actividades.
Foto busca texto
Posted junio 24, 2019
on:Una propuesta más de nuestro compañero Jaime Covarsí para cerrar un curso lleno de actividades.
La exposición Foto busca texto (temporal y colaborativa) reúne fotos seleccionadas entre las realizadas por el alumnado de 2º Bachillerato C en una yincana fotográfica que hicieron por Mérida con una serie de motivos que su profesor Jaime Covarsí les había propuesto: el amor, la antigüedad, caminar, el progreso, el silencio, la humedad, la soledad, la literatura, un reflejo, retrato… Una vez seleccionadas las fotos entre todas las presentadas (y no fue fácil decidir cuáles eran las excelentes, pues la mayor parte eran buenas ) se trabajó en diversos cursos , desde 2º de ESO a 1º de Bachillerato, con las impresiones que las imágenes les han sugerido tanto a los alumnos como a los profesores que han querido entrar en el juego. Se han seleccionado tres por foto y tampoco ha sido sencillo.
Estas son las fotos seleccionadas:
Y los textos que “las han encontrado”:
Foto busca texto, una genial idea que ha servido para avivar la creatividad y despertar al artista que algunos llevan dentro sin saberlo. No os la perdáis.
Poemas
Posted junio 20, 2019
on:Carolina Torrado Martínez es una alumna de 3º ESO F a la que le gusta leer y escribir poesía. Sus poemas tratan temas universales como la naturaleza, la infancia y el paso del tiempo con sensibilidad y delicadeza. Nos encantan y la animamos a seguir escribiendo y leyendo mucho.
El jueves 30 de mayo celebramos la II Edición del Concurso de Poesía dramatizada. Durante este curso, y en relación con el tema de la Semana cultural, el tema elegido para la selección de poemas ha sido “el viaje”.
Como figura en las bases, debía tratarse de recitar poesía con el tema citado, podía ir acompañada de música en directo, ejecutada por los profes de Música en esta edición, y los participantes tenían la posibilidad de enriquecer su actuación con el vestuario y atrezzo adecuados.
La profesora de Lengua castellana y Literatura Raquel Nevado ejerció de maestra de ceremonias y contó con la colaboración de todo el Departamento tanto en la preparación y selección previa del alumnado como ejerciendo de jurado. Y la verdad es que el jurado no lo tuvo fácil teniendo en cuenta el número y el nivel de los participantes. De hecho, en todas las categorías hubo varios accésits.
Esta es la relación de ganadores:
CATEGORÍA A (1º, 2º y 3º ESO)
Primer premio: Carmen Martín Ríos (1º D)
Segundo premio: Marta Gómez Garrido (3ºD)
Tercer premio: Jorge Rodríguez Méndez (3º C)
Accésits: Jaime Rodríguez González (1º B)
Miriam García Palomo (1º E)
Leyre Pi Caro (3º D)
CATEGORÍA B (4º ESO, BACHILLERATO y CICLOS)
Primer premio: Laura Solís Osorio (4º D)
Segundo premio: Paula Sáenz de Tejada Garrido (4ºD)
Tercer premio: Sebastián Contreras Donoso (1º Bach B)
Accésits: Manuel Salgado Romero (1º Bach. B)
Pedro Liberto Manzano García (1º Bach. B)
María Barrero Milanés (ACOM1)
CATEGORÍA C (PROFESORADO)
Primer premio: Elia Morales Acosta
Segundo premio: Elena Mellado Barneto
Tercer premio: María Sánchez Blanco
Accésits: Mamen Sánchez Duque
Federico Benítez de Castro
Y algunas fotos de varios momentos del concurso y de la entrega de premios:
A los alumnos y alumnas que obtuvieron algún accésit la biblioteca los premió con libros.
La vuelta al mundo en ochenta…
Posted junio 16, 2019
on:Durante este curso el Proyecto de la Semana Cultural del IES Albarregas ha tenido como eje de trabajo la novela de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días y, tomando como pretexto la obra de Verne, la mayoría de los departamentos han tenido una excusa para dar la vuelta al mundo (o dársela, literalmente). Y así, hemos viajado por el mundo a través de ochenta libros, de ochenta bibliotecas, de ochenta monedas, de ochenta especies… Hemos visto los escenarios de Verne, medios de transporte para dar la vuelta al mundo, ideas para cambiar el mundo, mujeres que dan la vuelta al mundo, motivos para dar la vuelta al mundo, versos para dar la vuelta al mundo…
Aquí puedes ver algunas de las exposiciones organizadas por el Departamento de Lengua castellana y Literatura. En ellas, como es habitual también ha colaborado la biblioteca, sobre todo a través de nuestros desdobles de animación a la lectura:
Versos para dar la vuelta al mundo:
Ochenta libros para dar la vuelta al mundo:
Nuestras lecturas:
Lugares reales e imaginarios:
Otras exposiciones organizadas por distintos departamentos igualmente interesantes:
La vuelta al mundo en ochenta estructuras y Medios de transporte para dar la vuelta al mundo:
La vuelta al mundo en ochenta monedas:
Y pensando en cómo darle la vuelta al mundo, transformándolo:
Los escenarios de Verne:
Las exposiciones del Departamento de Comercio:
Por todas ellas ha pasado nuestro alumnado, cuestionario en mano como ya es costumbre, para aprovecharlas al máximo.
Durante este curso el eje temático de nuestra Semana Cultural ha sido la novela de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días y el Grupo de Trabajo de la biblioteca ha confeccionado un vídeo titulado 80 bibliotecas para dar la vuelta al mundo. En él se recogen bibliotecas de todo el mundo que merecen ser destacadas por una u otra razón: por su mérito arquitectónico o artístico, por su valor histórico o cultural, por su labor social, por su vinculación a nuestra comunidad educativa… Lo hemos difundido a través de las pantallas que existen en distintos espacios del instituto y aquí tienes también el enlace para verlo.
vídeo 80 bibliotecas para dar la vuelta al mundo
Hay que decir que, por iniciativa de Jose Domingo Gil, uno de los profes del Grupo de Trabajo, hemos creado un canal de youtube de la biblioteca del centro para que podamos subir los vídeos de futuras actividades a este espacio.
Si entráis en www.youtube.com y en el buscador ponéis biblioteca albarregas, directamente os sale el canal, además del de Radio Luna y el del instituto Albarregas.
Os invito a suscribiros al canal.
III Ruta Memoria de dragón
Posted mayo 23, 2019
on:El martes 2 de abril los alumnos de 4º A y 4ºD, acompañados por sus profesores de Lengua castellana y Literatura Pilar-Nieves García Romero, Justo Caballero Sánchez y Margarita Caño Fernández, realizaron un viaje a Granadilla y Plasencia. Este viaje era una de las actividades propuestas en el proyecto que presentamos para participar en el programa Rutas Culturales por Extremadura. Previamente habíamos leído Memoria de dragón, una novela de Javier Negrete que tiene por escenarios Granadilla y Plasencia (Raposas y Tarpeya en la novela).
En primer lugar visitamos Granadilla: el castillo, las calles, la plaza, las murallas… Conocieron la historia de esta villa abandonada y recorrieron maravillados los escenarios de Memoria de dragón.
Al final de la mañana teníamos programada una charla con el autor de Memoria de dragón, Javier Negrete, que nos recibió en la biblioteca del IES Gabriel y Galán donde trabaja. Este autor se prestó amablemente a resolver todas las dudas de los alumnos y nos contó muchos detalles interesantes sobre la escritura de esta novela en particular y sobre su literatura en general.
Y por la tarde, una interesante visita guiada a la ciudad de Plasencia para terminar la ruta cultural.